En noviembre de 2022 a raíz de la tala de ejemplares añosos en un predio perteneciente al Area Verde Protegida denominada Monte del Hospital Vicente López y Planes un grupo de vecinos deciden autoconvocarse e iniciar una serie de acciones en defensa de ese espacio bajo la denominación NO A LA TALA DEL MONTE DEL HOSPITAL. El predio talado, ubicado sobre ruta 24 y delante de la llamada Casa de las Culturas pretendía ser destinado a la construcción del Centro de Monitoreo Municipal, reuniones, acciones en el lugar, pedidos de informes, solicitudes de no innovar y reuniones con el Intendente y Concejales hicieron que el Municipio reconsiderara la localización del COM y no avanzará con la construcción –lamentablemente la pérdida del patrimonio natural y cultural de este sector fue inevitable-. A partir de este hecho la agrupación empezó a desarrollar una serie de actividades que van desde la concientización de la población y difusión de sus actividades a través de sus redes sociales – en Facebook NO A LA TALA DEL MONTE y de Instagram PROTEJAMOS.ELMONTEDELHOSPITAL, presentación de notas dirigidas al Intendente, Concejales y candidatos políticos con una serie de propuestas: el cercado, el control de la tala e incendios, eliminación de basurales, impedir el avance de la impermeabilización por cementación o construcciones; solicitud y realización de reuniones con el Intenedente Municipal e integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante; organización de jornadas de saneamiento y reforestación, difusión a través de la entrega de volantes, en la plaza de la ciudad, de la problemática que afecta al área. El Monte surgió entre los años 1900 y 1906 junto con la construcción del Hospital Provincial Vicente López y Planes, planificado y diseñado por el paisajista Charles Thays con la finalidad de brindar un ambiente terapéutico a los enfermos de tuberculosis de dicho nosocomio, en él destacaban especies vegetales exóticas y autóctonas de verdadera belleza y aunque ha sido muy degradado por la acción antrópica (sucesivas construcciones y concesiones de algunos predios a emprendimientos privados) actualmente sigue siendo el principal espacio verde urbano que enriquece el ambiente natural y otorga identidad a la ciudad. Cabe resaltar además la importancia ecológica de este ambiente que amortigua fenómenos meteorológicos de intensidad: vientos y tornados como el acaecido en 2012, nos da oxígeno, disminuye el impacto del efecto invernadero en nuestra localidad y ofrece una gran variedad de especies de flora y fauna. Hoy el Monte está amenazado por la proyectada construcción del Cuartel Central de Bomberos, asentamiento de micro y macro basurales, la extracción de leña para venta y consumo, la acción erosiva a consecuencia de la construcción, en su periferia, de un barrio de 478 viviendas y la proyectada Universidad.

En noviembre de 2022 a raíz de la tala de ejemplares añosos en un predio perteneciente al Area
Verde Protegida denominada Monte del Hospital Vicente López y Planes un grupo de vecinos
deciden autoconvocarse e iniciar una serie de acciones en defensa de ese espacio bajo la
denominación NO A LA TALA DEL MONTE DEL HOSPITAL.
El predio talado, ubicado sobre ruta 24 y delante de la llamada Casa de las Culturas pretendía ser
destinado a la construcción del Centro de Monitoreo Municipal, reuniones, acciones en el lugar,
pedidos de informes, solicitudes de no innovar y reuniones con el Intendente y Concejales hicieron
que el Municipio reconsiderara la localización del COM y no avanzará con la construcción –
lamentablemente la pérdida del patrimonio natural y cultural de este sector fue inevitable-.
A p
e Instagram PROTEJAMOS.ELMONTEDELHOSPITAL,ravés de la e
Comentarios
Publicar un comentario